Quién
es Shango?
Shango
es un Osha guerrero, el rey de la religión Yoruba y uno de los Orishas más
populares de su panteón. Shango es un Osha y está en el grupo de los Oshas de
cabecera. Orisha de la justicia, la danza, la fuerza viril, los truenos, los
rayos y el fuego, dueño de los tambores Batá, Wemileres, Ilú Batá o Bembés, del
baile y la música; representa la necesidad y la alegría de vivir, la intensidad
de la vida, la belleza masculina, la pasión, la inteligencia y las riquezas. Es
el dueño del sistema religioso de Osha-Ifá. Representa el mayor número de
situaciones favorables y desfavorables. Fue el primer dueño e intérprete del
oráculo de Ifá, es adivino e intérprete del oráculo del Diloggún y del de
Biange y Aditoto. Shango representa y tiene una relación especial con el mundo
de los Eggun. Shango fue el 4° Alafín (rey) de Òyó, esta es la segunda dinastía
de Oduduwa luego de la destrucción de Katonga, la primera capital
administrativa del imperio Yoruba. Shango llegó en un momento trascendental de
la historia Yoruba, donde las gentes se habían olvidado de las enseñanzas de
Dios. Shango fue enviado con su hermano gemelo por Oloddumare para limpiar la
sociedad y que el pueblo siguiera nuevamente una vida limpia y las enseñanzas
del Dios único.
Luego
de que se hizo rey, el pueblo comenzó a decir que Shango era muy estricto e
incluso tirano. En aquel tiempo las leyes decían que si un rey dejaba de ser
querido por su pueblo debía ser muerto. Shango terminó con su vida ahorcándose,
pero regresó en su hermano gemelo Angayú quien con el uso de la pólvora, acabó
con los enemigos de Shango, quien a partir
de allí
comenzó a ser adorado como Orisha y fue llamado el Señor de los Truenos.
Shango
fue un rey guerrero y los generales de Ibadan lo amaban. Sus seguidores lo
veían como el recipiente de grandes potencialidades creativas. Shango fue uno
de los reyes Yorubas que ayudó a construir las formaciones de batalla y gracias
a sus conquistas el imperio Yoruba se extendió desde Mauritania hasta Gabón. Se
hizo famoso sobre todo por su caballería de guerra, la cual tuvo un papel
fundamental en la construcción del imperio.
Existen
otras leyendas donde se dice que Shango mató a sus hijos y esposas por sus
experimentos con la pólvora, luego de arrepentirse se convirtió en Orisha.
Shango
fue el primer awó, que luego cambiara el ashé de la adivinación con Orunla por
la danza, por esto es muy importante en el culto de ifá para los babalawos,
teniendo los babalawos una mano de Ikines llamada mano de Shango.
Shango
es hermano de corazón con corazón de Babalu Ayé (okan pelú okan). Shango come
primero cuando se corona este Orisha, ya que fue Shango quien lo ayudó a curar
de sus pestes.
Ossaín
es el padrino de Shango, el nombre de quien fue su esclavo es Deú y su
mensajero se llama Bangboshé.
Shango
significa revoltoso, sus piedras u otanes se recogen de cascadas o ríos. Uno de
los Orishas fundamentales que deben recibirse cuando se hace Kari-Osha Shango
es Aggayú Solá y los omo Shango deben entrar con Aggayú Solá. Su símbolo principal
es el Oshe. El Oshe es un muñeco tallado en cedro y que en vez de cabeza tiene
un hacha doble. Oshe con el tiempo es una energía que lleva carga, que la hacen
los babalawos, este vive con Shango.
Para
hacer Shango debe realizarse con por lo menos 6 días de anticipación al Osha
Akua Kua Lerí una ceremonia al pie de un cedro o palma real.
Shango
en el sincretismo se compara con Santa Bárbara, la cual tiene su fiesta en 4 de
Diciembre, de acuerdo al calendario santoral católico.
Su día
de la semana es el sábado, aunque el viernes también es popular.
Su
número es el 6 y sus múltiplos, aunque algunos le adjudican el 4, quizás por su
sincretismo religioso con Santa Bárbara.
Sus colores
son el rojo y blanco.
Se
saluda ¡Kaó Kabiesilé, Shango Alufina!
Objetos de poder de Shango.
Ashe to iban eshu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario